Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

Puerto Vallarta, Mexico


Estudió en la Universidad de Guadalajara en México la carrera de Lic. Cultura Física y Deportes. Mi nombre es Adrián Pelayo, mejor conocido en la ORII como #AcaShore jajaja. Hice un semestre de movilidad académica en la Universidad del Atlántico, el cual me ayudó a crecer en distintos ámbitos de mi vida, tanto académica como personalmente.

Aprendí muchas cosas entre las que más me gustaron fue la buena convivencia con chicos de distintos países con culturas distintas a la mía, lo cual me enriqueció bastante. Debo de felicitar, por su proyecto de acompañamiento a los estudiantes de intercambio "Buddy Program", a la ORII y a sus directores Giancarlo, Mateo y Mauricio , porque es un programa genial que te permite tener una cercanía mayor con la cuidad, con la cultura Barranquillera y con la gente del lugar.

La UA es una institución con renombre en la región Caribe de Colombia y la posiciona como una de las Universidades líderes en dicha región. Los profesores con los que curse materias fueron buenos y sin duda los compañeros de clase me recibieron de la mejor manera. La gente en Barranquilla es muy alegre y no cabe duda que la rumba allí es genial. La música, el baile y la compañía crean un ambiente muy ameno que se disfruta bastante. Gracias Universidad del Atlántico, gracias Barranquilla, gracias Colombia.

Buenos Aires, Argentina

Hola!
Soy Paula Samassa, estudiante de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Durante el segundo semestre del 2014 tuve la oportunidad de cursar algunas materias en la Universidad del Atlántico, en la Facultad de Química y Farmacia. Cuando me inscribí para hacer el intercambio, no sabía bien lo que me esperaba, hoy que esa experiencia ha concluido, puedo decir que volvería a hacerla. Durante el intercambio pude conocer una forma de vida distinta a la que estaba acostumbrada y buenas personas que seguirán siendo mis amigos.


Desde mi llegada tuve apoyo por parte de la universidad, haciendo que mi adaptación fuera mucho más sencilla. Debo destacar la amabilidad con la cual fui recibida tanto desde la ORI como de todo el personal de la Facultad de Farmacia, de la cual estoy muy agradecida. Siempre estuvieron a disposición ante cualquier eventualidad, he descubierto que los colombianos son muy hospitalarios y siempre han querido integrarme con su carácter alegre que los caracteriza. Pude asistir a muchos eventos culturales, tanto en la ciudad como la universidad, pudiendo conocer más sobre su cultura, el clima del carnaval, la música y sus alegres danzas que  impregnan todo Barranquilla, haciendo que exista un ambiente de alegría muy particular.

La Universidad del Atlántico me ha permitido tener una experiencia muy enriquecedora, permitiendo ver distintos puntos de vista de mi carrera y tener otras opiniones sobre diversos temas e incluso ver como es el desarrollo en el campo laboral en Colombia, ya que fueron organizadas visitas a  industrias, clínicas y hospitales. Además la universidad cuenta con muchas actividades extracurriculares culturales y deportivas de las cuales pude participar y disfrutar con muchos de mis compañeros.

He podido comprobar en Colombia que la experiencia de realizar un intercambio académico y cultural enriquece no sólo nuestra formación profesional, sino también nuestra vida personal y me llevo conmigo muchos hermosos recuerdos.

Outgoing (Mauricio Portacio)

Mi nombre es Mauricio Portacio, soy estudiante del programa de administración de empresas de la universidad del atlántico, actualmente cursando el 8vo semestre como estudiante de intercambio en la Universitat Rovira i Virgili en Tarragona-España. 
Como deportista aficionado tuve la oportunidad de viajar un poco cuando era más joven por lo que desde pequeño he estado interactuando con personas de diferentes países y con diferentes costumbres.Cuando comencé la universidad esto cambio un poco ya que no tenía tiempo como antes para el deporte, hasta que la Oficina de Relaciones Internacionales tomo la iniciativa de lanzar un programa llamado "Buddy Program" que consistía principalmente en brindarle acompañamiento a un estudiante extranjero que llegará a la universidad del Atlántico a realizar algún tipo de intercambio.
La idea me llamo mucho la atención por lo que inmediatamente aplique con la ilusión de ser uno de los pioneros en participar en esta nueva idea de la ORI, afortunadamente supere el proceso de selección y me fue asignado un estudiante alemán para brindarle todo mi apoyo y hacerlo sentir como en casa en su estadía en Barranquilla. Mi “Buddy” fue uno de los últimos en llegar, por lo que antes tuve la oportunidad de interactuar con todos los demás estudiantes de intercambio y profesores asistentes de idiomas que llegaban para el semestre 2014-2 a la universidad.
Esta experiencia fue muy importante para mi desarrollo tanto personal como profesional, conocí personas increíbles con los cuales pase muchos momentos agradables, esto me motivo a que así como ellos podían visitar mi ciudad y la universidad del Atlántico, porque yo no podía hacer lo mismo en el extranjero.

Tome la decisión y lo primero que hice fue acercarme a la Oficina de Relaciones Internacionales, tuve la grata sorpresa de que tenemos convenios vigentes con universidades alrededor de todo el mundo, en ciudades que quizás nunca habíamos escuchado antes pero que gracias a la asesoría y el completo apoyo de todo el personal de la oficina, tome la decisión de realizar la movilidad académica en Tarragona, ciudad situada en la Costa Dorada del Mediterráneo al Sur de Cataluña-España.
Si la experiencia como pionero en el Buddy Program fue increíble, lo que ahora estoy viviendo puedo expresarlo como extraordinario, completamente todo lo que vivo a diario en esta universidad siento que me enriquece de una gran manera, desde vivir en una ciudad de España donde irónicamente no se habla mucho español hasta cursar una clase donde de 30 estudiantes solo hay 5 españoles.
He tenido la oportunidad de visitar otras ciudades y también tuve un paso fugaz por Roma, luego de estar una semana en Kuala Lumpur-Malasia donde además de conocer una cultura totalmente diferente como lo es la musulmana, también  pude asistir a la Cumbre Mundial Halal 2015 donde empresarios independientemente de sus procedencias o creencias exponían ideas de negocios relacionados a la alimentación pero que fueran totalmente permisibles por la ley islámica.
Por esta razón no me queda más que invitar a todos los estudiantes de la Universidad del Atlántico a que se arriesguen para emprender una aventura de este tipo, que por supuesto no es fácil, pero que después de que se quiera de verdad, de seguro que se lograra y cuando esto pase se acordaran de mis palabras y les aseguro que una experiencia como esta nunca la olvidaran.
Por ultimo no puedo dejar de expresar mi sincero agradecimiento con todo el personal de la oficina de relaciones internacionales en especial a Diana y Lina que fueron las chicas que más moleste en su momento para poder hacer posible este intercambio y también felicitar a todos los responsables de la oficina: Maralex, Francisco, Diana, Lina.  Porque son ellos los encargados de que día a día los estudiantes Uniatlantico tengan oportunidades globales y sean recibidos con los brazos abiertos en muchos centros educativos alrededor del mundo.